El 70% de los casos de Miastenia en menores de 40 años son mujeres: AMES solicita mayor visibilidad y apoyo en el Día Internacional de la Mujer

Valencia, 8 de marzo de 2025 – Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Asociación Miastenia de España (AMES) desea destacar la situación de las mujeres que conviven con la Miastenia, una enfermedad neuromuscular crónica y rara que afecta principalmente a las mujeres jóvenes. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), aproximadamente el 70% de los casos de Miastenia en personas menores de 40 años se dan en mujeres.

La Miastenia se caracteriza por la debilidad y fatiga de los músculos voluntarios, lo que dificulta tareas cotidianas y afecta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Además, se trata de una patología compleja de diagnosticar, ya que sus síntomas suelen confundirse con otras enfermedades, lo que puede retrasar el tratamiento adecuado durante años.

Impacto en la vida de las mujeres con Miastenia

Las mujeres con Miastenia no solo enfrentan desafíos físicos, sino que a menudo deben compaginar el impacto de la enfermedad con sus responsabilidades familiares, laborales y sociales. Según la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), 7 de cada 10 mujeres con enfermedades raras han visto agravada su condición debido a retrasos en el diagnóstico.
Además, aunque no existen estudios específicos que comparen el tiempo de diagnóstico de la Miastenia entre mujeres y hombres, diversos informes destacan que las mujeres suelen experimentar retrasos más prolongados en el acceso a diagnósticos médicos. Según un estudio publicado en The Lancet, las desigualdades de género influyen en la capacidad de las mujeres para buscar y obtener diagnósticos tempranos y atención de calidad en diversas patologías, lo que tiene consecuencias negativas en su salud.
El impacto de la enfermedad en la vida diaria limita la autonomía personal, afectando tanto la movilidad como la capacidad para realizar actividades cotidianas. "Esta doble vulnerabilidad puede generar mayores dificultades en el acceso al empleo, la educación y la participación social, perpetuando situaciones de exclusión, afirma Dña. Raquel Pardo Gómez, Presidenta de AMES.

Compromiso con la igualdad y la visibilidad

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la asociación recuerda la importancia de que las instituciones y la sociedad en su conjunto visibilicen la realidad de las mujeres con enfermedades crónicas y raras. "El acceso al diagnóstico temprano y al tratamiento adecuado no debe depender del género. Desde AMES, seguiremos luchando para que ninguna mujer con Miastenia tenga que esperar años para recibir la atención que merece”. Comenta Dña. Raquel Pardo Gómez.

2025-03-08T11:56:30+01:00